Investigamos con las distintas formas de plegar una caja de cartón. Aquí tenemos distintos patrones:
Archivo mensual: marzo 2012
Cartón III
La idea surgió gracias a una caja de una cámara de fotos, en la que podíamos obtener distintos planos; con esta idea empezamos a trabajar.
Archivado bajo Taller Cartón
Cartón I
El cartón es una variante del papel, se compone de varias capas de éste, las cuales superpuestas y combinadas le dan su rigidez característica.
Se considera papel hasta 65 gr/m2, mayor de 65 gr/m2; se considera cartón.
Su uso de 1817, a través de las cajas plegables era un soporte que se hizo muy popular en el mercado de envases. Las cajas, al ser resistentes, protegían mejor el producto que las bolsas y ademas tenían la posibilidad de ser decoradas.
Características del Cartón:
- GROSOR: el grosor es la distancia entre las dos superficies de la lamina de carton y se mide en milésimas de milímetro. Los envases de carton suelen tener un grosor entre 350 y 800 µm.
- VOLUMEN: es un aspecto significativo en la elaboración del cartón; al final, el producto debe soportar los pesos de las cargas, equipaje y los demás usos, manteniendo su forma.
- GRAMAJE: en la industria, el cartón se mide generalmente por su gramaje, que es el peso del carton expresado en g/m²; la mayoría del carton utilizado para fabricar envases tiene un gramaje entre 160 y 600 g/m².
- DENSIDAD: la densidad del carton se refiere al grado de composición del material y se mide en kg/m³.
Ventajas y Desventajas del Cartón:
Ventajas:
- Es un producto económico.
- Facil de manejar y utilizar.
- Posee opacidad.
- Ofrece alta resistencia-peso dependiendo de su compactación.
- Puede utilizarse como protección.
- Es reciclable.
- Disponibilidad de variedades, acabados y calibre, en blaco o en color.
Desventajas:
- Permeabilidad a gases y vapores.
- Baja resistencia por causa de la humedad.
- Puede favorecer el crecimiento de los hongos.
- Es inflamable.
Archivado bajo Taller Cartón