Archivo de la categoría: Ingenios
Ingenios V (Revista)
Archivado bajo Ingenios
Ingenios IV (Resultado)
En el taller dc proyectos empezamos a trabajar con poleas, ruedas dentadas y las referencias de Jean Tingely y Arthur Ganson.
Las ideas de poleas podían ser muy diversas: piñones de bicicleta, relojes, tendederos de ropa, pozos de agua, camas alpinas, …..
En un principio mezclamos las ideas de Theo Jansen con nuestro ingenio, pero antes trabajamos sobre la transmisión de fuerza y movimiento de las ruedas dentadas :
Continuamos el taller con el desarrolo de ideas con poleas; creando un tiesto con un cubierta abatible:
Mas tarde desarrollamos un ingenio basado en paneles que se abaten a través de unas guías y unas poleas:
Por ultimo desarrollamos un sistema con la unión de varias poleas para poder bajar y subir la persiana sin tener que levantarnos de la silla.
Archivado bajo Ingenios
Ingenios III (Referencias)
Hay distintos artistas que trabajan con poleas, ruedas dentadas o con cualquier objeto que pudiese ofrecer movimiento.Entre ellos encontramos a:
- Arthur Ganson.
- Jean Tinguely.
Arthur Ganson realiza trabajos como los siguientes :
En cambio el trabajo de Jean Tinguely es realizado con materiales que se pueden utilizar como poleas: tubos o ruedas de bicicleta.
Archivado bajo Ingenios
Ingenios II (poleas-ruedas dentadas)
Combinamos las poleas y las ruedas dentadas.
Las ruedas dentadas en cambio que las poleas pueden unirse entre ellas tantas como se quiera sin necesidad de utilizar cuerdas.
Empezamos a fabricar las ruedas dentadas con metal; aunque no ofrecían gran precisión por esa razón los engranajes se salian.
Mas tarde utilizamos poliespan expandido que gracias a una plantilla realizada en autocad y después cortado con el hilo caliente conseguíamos una figura muy precisa. Al realizar la pieza con este material no nos ofrecía la tracción que nos podía ofrecer el metal por lo que no podíamos mover, rotar , girar instrumentos que necesitan mucha fuerza.
Archivado bajo Ingenios
Ingenios I (Poleas + Muro)
Empezamos a trabajar con las poleas y para ello lo relacionamos con el proyecto de javi y su muro con formas hexagonales.
Las poleas nos sirven para levantar el muro en los momentos que necesitamos. Tenemos 3 poleas por lo que obtenemos distintas formas al elevarlo.
Archivado bajo Ingenios
Patios de Toledo-Ingenios
En los patios podemos encontrarnos muchos ingenios ,yo me he fijado en la POLEA.Instrumento que sirve para transmitir fuerza,movimiento,energía, etc
La polea se puede utilizar en muchas tareas yo me fije en 3:
- Se utiliza en algunos patios para en intercambio de material entre distintos pisos, únicamente asomando a la ventana; gracias a una cesta y una cuerda que recorre toda la fachada interior del patio.
- La he visto utilizar como un sistema de distintas poleas unidasd entre si por una cuerda para abrir la puerta que conecta el exterior con con el pasillo que da al patio.
- También es utilizada para obtener agua de los pozos y aljibes.
Este dibujo publica en la revista Tulaytula también representa la idea de Polea, transmisión de trabajo, movimiento, energía , etc
Archivado bajo Ingenios